Una de las cosas que más me llaman la atención de Japón es que, siendo tan conveniente como es para muchas cosas, sea tan inconveniente en lo que respecta a sacar la basura.
Lo primero de todo es que no existen los contenedores/cubos de basura -ni las papeleras a no ser que estés en un convini o dentro de una estación de tren-. Y entonces, ¿qué se hace con la basura? Os preguntaréis algunos.
El sistema de recogida de basuras es diferente de una prefectura a otra -y de un barrio a otro, de hecho-. Por ejemplo, en Chiba no son especialmente estrictos en lo que respecta a separar la basura, pero en Saitama, en cambio, te ponen las cosas complicadillas.
Como llevo ya viviendo un par de años en Saitama, os voy a explicar cómo funciona el tema aquí.
Lo primero de todo, cada edificio tiene su propia zona para sacar la basura. En algunos edificios -como en el que vivía antes- la basura combustible hay que meterla en una especie de almacén que tienen para tal menester, y el resto de basura se saca fuera en unas cestas de colores distintos y con el texto escrito de qué tipo de basura debe ir en ellas -uno es para latas, otro para botellas de vidrio, y otro para botellas de plástico-.
En otros edificios -como en el que vivo ahora- el día que recogen la basura orgánica ponen una red en un rincón determinado de la calle -un par de horas antes de que vengan a recoger la basura, no os creáis que te dan mucho tiempo para sacarla-, y la basura la metes debajo de la red para que los cuervos no se pongan las botas. Para el resto de basura tienen el método de las cestas.
Otra cosa importante es que no se puede usar cualquier bolsa para sacar la basura. Tiene que ser una de las especiales blancas que transparentan un poco, para que se vea lo que hay dentro.
Ahora viene lo que encuentro más inconveniente, la frecuencia con la que recogen la basura:
-La basura combustible solo la recogen dos días a la semana, y hay que tenerla dentro de la red antes de las 8 de la mañana. En mi barrio es los miércoles y los sábados, así que la basura se tira una semana dentro de casa porque yo me niego a madrugar en sábado -por eso compramos bolsas de las grandotas-.
-La basura no combustible está dividida en varias categorías, y cada una se recoge solo una vez a la semana -aquí los basureros no se matan a trabajar, no-. La que se tira en bolsa abarca envoltorios, envases de cup ramen, bolsas de plástico, etc. Separado aparte hay que sacar las latas por un lado, botellas de bebida de plástico por otro lado y botellas de vidrio aparte también.
El papel y el cartón también se saca aparte. Las revistas, libros y cartones hay que sacarlos atados con una cuerda hechos paquetitos.
Yo muchas veces me encuentro delante de las bolsas de basura con algo en la mano pensando "¿y esto es combustible o no?
Para ayudar tengo esta lista con dibujitos que también se encuentra en el portal del edificio y que es bastante útil.

La verdad es que no tardé mucho en acostumbrarme, pero es un auténtico coñazo.